¿Los equipos con glicol necesitan una etiqueta?
SÍ, los equipos con glicol no están excluidos del Reglamento, por lo que deben llevar la etiqueta energética.
SÍ, los equipos con glicol no están excluidos del Reglamento, por lo que deben llevar la etiqueta energética.
A efectos de la legislación de armonización de la Unión, un producto es puesto en el mercado cuando se pone por primera vez a disposición del mercado de la UE. Esta operación está reservada al fabricante o al importador, que son los únicos operadores económicos que ponen los productos en el mercado.
Cuando un fabricante o importador suministra un producto a un distribuidor o usuario final por primera vez, esta operación se denomina siempre, en términos jurídicos, "puesta en el mercado". Cualquier operación posterior, por ejemplo de distribuidor a distribuidor o de distribuidor a usuario final, se denomina "puesta a disposición". En el caso de nuestro tipo de productos, el momento en el que el producto se pone en el mercado es cuando se produce la transferencia de la propiedad con el cliente, es decir, que generalmente se considera la fecha de la factura.
En referencia a los requisitos y obligaciones para el proveedor que se recogen en el Reglamento, cualquier producto que difiera de otro por sus características básicas, clase de temperatura del producto, TDA/volumen o consumo de energía debe ser etiquetado individualmente.
Sin embargo, la Guía de Interpretación de Eurovent introduce el enfoque de "cluster", es decir, un conjunto de equipos identificados como un modelo a efectos de Diseño Ecológico, Etiquetado Energético y EPREL. Dentro de ciertos límites, los fabricantes pueden agrupar diferentes modelos en un solo modelo, que es representativo del indicador de eficiencia energética IEE más alto (es decir, la peor puntuación) de la familia enumerada.
SÍ, el Reglamento Delegado de la Comisión (UE) 2021/340 de 17 de diciembre de 2020, por el que se modifica el Reglamento Delegado (UE) 2019/2018 (Etiquetado energético) y el Reglamento de la Comisión (UE) 2021/341 de 23 de febrero de 2021, por el que se modifica el Reglamento (UE) 2019/2024 (Ecodiseño), han sido publicados el 23 de febrero de 2021 e incluyen los coeficientes para la clase M0 propuestos por Eurovent PG-RDC.
Los aparatos frigoríficos con función de venta directa que se comercialicen en el mercado europeo a partir del 1 de marzo de 2021 deberán llevar la etiqueta energética, independientemente de su fecha de fabricación.
La etiqueta energética debe estar claramente expuesta en cualquier punto de venta, como salas de exposición, ferias, ventas en internet , etc., es decir, en cualquier lugar en el que el potencial comprador pueda tomar en consideración la compra del aparato. Por el contrario, los minoristas de alimentación no están obligados a exhibir la etiqueta energética en sus establecimientos.
El punto VII para las máquinas expendedoras refrigeradas es la suma de los volúmenes netos de todos los compartimentos con temperaturas de funcionamiento de refrigeración, expresada en litros (L) y redondeada al número entero más cercano, mientras que para todos los demás aparatos de refrigeración con función de venta directa es la suma de las superficies de exposición (TDA) con temperaturas de funcionamiento de refrigeración (expresadas en metros cuadrados (m2) y redondeado a dos decimales).
El punto IX para los aparatos de refrigeración con función de venta directa es la suma de las superficies de exposición con temperaturas de funcionamiento de congelación, expresada en metros cuadrados (m2) y redondeada a dos decimales. El pictograma y los valores se omiten en el caso de las máquinas expendedoras que están diseñadas para funcionar a temperaturas de funcionamiento de congelación porque están excluidas del Reglamento sobre etiquetado energético.
Epta es uno de los protagonistas del SIFA de París, el Salón Interprofesional del Frío y sus Aplicaciones, programado del 16 al 18 de noviembre (stand B11). Una oportunidad para el intercambio con todos los actores de la cadena de suministro, para una inmersión completa en el mundo Epta, encapsulado en el concepto «Simple, ingenious, efficient in any climate – That’s your #storevolution. The Epta System».
La refrigeración comercial genera más del 40% del consumo energético de un supermercado de tamaño medio. Por este motivo, Epta, que siempre ha sido promotora de una revolución sostenible, enriquece su oferta con la nueva versión de la central de refrigeración Eco2Large de CO2 transcrítico, un aliado de los minoristas para responder a las estrictas normativas internacional
Epta ha sido incluida una vez más en el ADI Design Index, la publicación anual de ADI, la Asociación de Diseño Industrial, que presenta la selección de los mejores proyectos capaces de encarnar el valor y la calidad típicos del Made in Italy. El Grupo, que en el ADI Design Index 2018 presume del Corner Shop-in-Shop creado en colabora
La amplia gama de servicios posventa ofrecidos por Epta con su marca EptaService se enriquece con nuevas funciones, disponibles en el interior de su plataforma en línea dedicada a la compra de piezas de recambio.